domingo, 17 de octubre de 2010

IFDC - Introducción a la Tecnología / PARCIAL I (Domiciliario)

Cartacterísticas
EL Parcial I, previsto para la semana anterior fue diferido ante el notorio desbande producido.
A fin de facilitar la lectura del material y promover la reflexión y la elaboración personales, se decide lo siguiente:
1. La evaluación de referencia tendrá la modalidad de Parcial Domiciliario.
2. Contenidos: Se deberá presentar un trabajo de reflexión sobre todas las lecturas realizadas desde el inicio del cuatrimestre y oportunamente indicadas. Podrá ser un compendio, pero fundamentalmente deberá contener reflexiones personales.
3. Formato. Se deberá escribir un trabajo de tipo monográfico de no más de 5 páginas, impresas en cuerpo 12 en tipografía Times. En la portada figurará, debajo de los datos institucionales, la expresión "Parcial I", el nombre del trabajo, el autor, el nombre del profesor y la fecha de presentación.
4. La fecha límite será el día viernes 22 de octubre de 2010.
5. Entrega. El trabajo deberá ser enviado por mail a: hugopereznav@gmail.com
6. Observaciones: No se admitirán resúmenes sin reflexión, ni transcripciones sin  referencia. Los criterios de aprobación son:
a. Demostración de conocimiento pleno de la bibliografía y
b. Reflexión, análisis crítico de la bibliografía y de los temas planteados.
Durante la clase del lunes 18/10 podrán realizarse las consultas necesarias.

lunes, 6 de septiembre de 2010

LDV - SOCIOLOGÍA

Evaluación (Septiembre 2010)


1. Concepto de sociología: Dar una definición de sociología y analizar por qué es una ciencia, qué tipo de ciencia es y cuál es su objeto.

2. Origen de la sociología: ¿Cuál era el modelo de ciencias que se pretendía dar a la sociología según Comte?

3. Origen de la sociología: Comte y Marx, que fueron contemporáneos, diferían en torno a una cuestión: ¿Cuál era esa cuestión y qué propuso cada uno?

4. Concepto de familia.

5. Función de la familia.

6. La familia es una institución histórica o natural? Reflexionar y fundamentar la respuesta.

7. ¿Existe más de un tipo de familia? Mencionar y describir lo que se considere válido.

8. Ordenar cronológicamente:

-Ley de divorcio vincular

-Establecimiento del matrimonio civil.

-Ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.

9. Cómo se llama el organismo estatal que lleva el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones?

10. Concepto de instituciones.

12. La educación es:

-Un derecho.
-Una posibilidad.
-Una obligación.
-Un placer.
-Un castigo.

13. Responder por verdadero (V) o falso (F)

-La educación sirve sólo para que los docentes no sean desocupados.
-La educación es la más segura y generalizada posibilidad de ascenso social (fuera del delito exitoso o los juegos de azar.)
-La educación es una responsabilidad de toda la sociedad.
-La educación es una responsabilidad del Estado.
-La educación privada es de mayor calidad que la pública.
-Según la legislación argentina, la educación debe ser:
a. Pública
b. Gratuita.
c. Obligatoria.
d. Religiosa.
e. Optativa.
f. Laica.
g. Ninguna de las anteriores.
h. Todas las anteriores.

14. Identificar, en líneas generales, la estructura de la educación argentina.




martes, 20 de julio de 2010

IFDC- CTS+Economía & Sociedad // TRABAJO FINAL

Características: Trabajo monográfico

Extensión: Entre 5 y 10 páginas, sin contar carátula, Bibliografía e Índice.

Temas: Centralmente, se deberán abordar los textos:

Perez Navarro: “Tecnología” (de Dialéctica de la tecnología y el trabajo)

Mumford: Técnica y civilización (cap. 1),

Marx: El Capital (Cap. XIII, “Maquinaria y gran industria”)

Contenido: Se deberá escribir más que un resumen o una reseña de lo leído, una referencia al conocimiento adquirido, que contenga una relación entre los contenidos incorporados y una reflexión sobre ellos. Serán consideradas favorablemente las referencias a los conceptos de teoría del conocimiento, modernidad, revolución industrial, ciencia, técnica, relación ciencia-técnica´tecnología.

Presentación:

1. Carátula.

a. Encabezado: Nombre del Instituto

   Área Ciencias y Tecnología

   Carrera

   Espacio curricular
 
b. Título del trabajo

c. Nombre del autor o autora

d. Nombre del docente

e. Año

2. Interior.

a. Consignar nuevamente autor y título

b. Subdividir el trabajo en apartados o capítulos indicados por nombre.

No es obligatorio. Se trata de una recomendación, destinada a facilitar el ordenamiento de las ideas y a otorgar mayor claridad expositiva.

Ejemplo:

Introducción.

I. Tecnología.

II. La máquina según Mumford.

III. La descripción de Marx.

IV. El tiempo en la producción. Etc.

Bibliografía

c. Citas. Las citas que se indiquen en el cuerpo del texto deberán figurar entre comillas. Al término de la cita se consignará una llamada que remitirá a una nota al pie. Estas referencias irán numeradas y en orden correlativo. En el programa Word hay que ir a la ventana VER. Allí aparece el comando NOTAS AL PIE, que habilita el uso secuenciado de las notas y las consigna ordenadamente en un cuerpo menor que el del texto.

Evaluación: Se considerará sobre todo la capacidad reflexiva a interpretativa puesta de manifiesto en el trabajo. Esto supone un conocimiento sólido de los contenidos estudiados.



SUGERENCIA: Seguir atentamente la Guía de Lectura permitirá identificar posibles líneas o temas de trabajo.

IFDC – CTS + ECONOMÍA & SOCIEDAD GUIA DE LECTURA

1. ¿Qué se entiende, finalmente, por tecnología?

2. ¿Puede hoy la técnica prescindir de la ciencia? Razonar por qué.

3. En la evolución de la técnica, ¿el hombre se adapta al medio o adecua el medio a sus necesidades?

4. Características de la técnica de la especie y de la técnica del hombre.

5. Técnicas artesanales y técnicas industriales, según Quintanilla. Concepto completo de tecnología según el mismo autor.

6. Referencia de Mumford a la aparición de las máquinas.

7. ¿Qué quiere decir este autor cuando dice que siempre hubo máquinas pero que sólo modernamente apareció la maquina?

8. ¿Qué referencias hace al conocimiento científico?

9. ¿Por qué define al reloj como la máquina paradigmática de la modernidad?

10. ¿Cuál es el sentido del tiempo en el modo de producción capitalista? ¿Para qué se usa? ¿En qué influye?

11. ¿Cuál es, según Marx, el sentido de la creación e introducción de la máquina en el sistema productivo?

12. ¿Cómo describe a la máquina?

13. ¿Cuál es la importancia de la fuerza motriz?

14. ¿Cuáles son las consecuencias prácticas (fácticas) del uso de la máquina en la industria? Considerar los aspectos: productivos (cantidad, calidad), los aspectos económicos y los aspectos humanos y sociales).

15. ¿Cómo se explica el incremento del trabajo de las mujeres y niños tras la generalización del uso de la máquina?

16. ¿Qué beneficios obtienen las empresas con el uso de máquinas?

17. ¿Qué beneficios obtienen los trabajadores?

18. El aumento de la productividad ¿implica un aumento del beneficio para los trabajadores o un incremento de su explotación?

19. En las condiciones económicas y sociales del presente, ¿qué sector impone condiciones: la ciencia o la técnica? ¿Por qué?

20. ¿Qué rol juega en esto el capital?

martes, 29 de junio de 2010

IFDC-VM. Ciencia, tecnología, naturaleza y sociedad y Economía & sociedad/ GUÍA DE LECTURA. TEMA: LA TECNOLOGÍA



1. En este contexto de estudio de la Tecnología nos volvemos a preguntar qué es la ciencia.
2. Qué es la Técnica.
3. Reflexionar sobre la expresión "Revoluciones tecnológicas" que emplea Darcy Ribeiro. 4. 4. Explicar la Revolución Industrial.
4. A partir de las dos preguntas anteriores, comparar la Revolución Industrial y la Revolución Francesa y reflexionar: ¿cuál de las dos produjo un impacto mayor, de más amplio alcance y más profunda significación, tanto para la vida social como para la cotidianeidad?
5. Revisar la raíz del término técnica (tekne) como arte y como técnica, y analizarla tanto en el sentido clásico, al que se refiere Werner Jaeger como en el sentido moderno.
6. Los principales aportes de Ortega y Gasset
7. La Técnica de la Especie y la Técnica Humana según Spengler
8. ¿Cuáles son los factores necesarios para que se verifique el hecho técnico (el suceder tecnológico)?
9. ¿Tenemos ya una definición de tecnología?
10. Diferencias entre técnica y tecnología.
11. El rol de la ciencia en este nuevo mundo.
12. La aceleración del proceso de transferencia de conocimiento científico en la innovación tecnológica.
13. Describir los tramos de la escala del conocimiento.
14. Dimos, entre otras, la definición de la tecnología como un saber hacer.¿Es la tecnología también un tipo específico de conocimiento?

lunes, 28 de junio de 2010

IFDC-VM. Maquinaria y gran industria

Karl Marx: El Capital. Tomo I, Cap. XIII 
"Maquinaria y gran industria"

Para ir directamente al capítulo, clik en siguiente link:
 
http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/13.htm

La siguiente reseña, escrita por Engels, permite un acercamiento a la obra en general, para comprender aunque sea parcialmente, el contexto general de la obra.

Engels (1868): Reseña del v. 1 de El Capital para el Demokratisches Wochenblatt.


F. Engels
Reseña del primer tomo de El Capital de Carlos Marx[1]



Escrito: Por F. Engels entre el 2 y el 13 de marzo de 1868.
Primera edición: En alemán en los núms. 12 y 13 del "Demokratisches Wochenblatt", el 21 y 28 de marzo de 1868
Edición electrónica: Proyecto Espartaco, 2001.
Esta edición: Marxists Internet Archive, 2001.

EL CAPITAL DE MARX[2]


I

Desde que hay en el mundo capitalistas y obreros, no se ha publicado un solo libro que tenga para los obreros la importancia de éste. En él se estudia científicamente, por vez primera, la relación entre el capital y el trabajo, eje en torno del cual gira todo el sistema de la moderna sociedad, y se hace con una profundidad y un rigor sólo posibles en un alemán. Por más valiosas que son y serán siempre las obras de un Owen, de un Saint-Simon, de un Fourier, tenía que ser un alemán quien escalase la cumbre desde la que se domina, claro y nítido —como se domina desde la cima de las montañas el paisaje de las colinas situadas más abajo—, todo el campo de las modernas relaciones sociales.
La Economía política al uso nos enseña que el trabajo es la fuente de toda la riqueza y la medida de todos los valores, de tal modo, que dos objetos cuya producción haya costado el mismo tiempo de trabajo encierran idéntico valor; y como, por término medio, sólo pueden cambiarse entre sí valores iguales, esos objetos deben poder ser cambiados el uno por el otro. Pero, al mismo tiempo, nos enseña que existe una especie de trabajo acumulado, al que esa Economía da el nombre de capital, y que este capital, gracias a los recursos auxiliares que encierra, eleva cien y mil veces la capacidad productiva del trabajo vivo, en gracia a lo cual exige una cierta remuneración, que se conoce con el nombre de beneficio o ganancia. Todos sabemos que lo que sucede en realidad es que, mientras las ganancias del trabajo muerto, acumulado, crecen en proporciones cada vez más asombrosas y los capitales de los capitalistas se hacen cada día más gigantescos, el salario del trabajo vivo se reduce cada vez más, y la masa de los obreros, que viven exclusivamente de un salario, se hace cada vez más numerosa y más pobre. ¿Cómo se resuelve esta contradicción? ¿Cómo es posible que el capitalista obtenga una ganancia, si al obrero se le retribuye el valor íntegro del trabajo que incorpora a su producto? Como el cambio supone siempre valores iguales, parece que tiene necesariamente que suceder así. Mas, por otra parte, ¿cómo pueden cambiarse valores iguales, y cómo puede retribuírsele al obrero el valor íntegro de su producto, si, como muchos economistas reconocen, este producto se distribuye entre él y el capitalista? Ante esta contradicción, la Economía al uso se queda perpleja y no sabe más que escribir o balbucir unas cuantas frases confusas, que no dicen nada. Tampoco los críticos socialistas de la Economía política, anteriores a nuestra época, pasaron de poner de manifiesto la contradicción; ninguno logró resolverla, hasta que Marx, por fin, analizó el proceso de formación de la ganancia, remontándose a su verdadera fuente y poniendo en claro, con ello, todo el problema.
En su investigación del capital, Marx parte del hecho sencillo y notorio de que los capitalistas valorizan su capital por medio del cambio, comprando mercancías con su dinero para venderlas después por más de lo que les han costado. Por ejemplo, un capitalista compra algodón por valor de 1.000 táleros y lo revende por 1.10O, «ganando», por tanto, 100 táleros. Este superávit de 100 táleros, que viene a incrementar el capital primitivo, es lo que Marx llama plusvalía. ¿De dónde nace esta plusvalía? Los economistas parten del supuesto de que sólo se cambian valores iguales, y esto, en el campo de la teoría abstracta, es exacto. Por tanto, la operación consistente en comprar algodón y en volverlo a vender, no puede engendrar una plusvalía, como no puede engendrarla el hecho de cambiar un tálero por treinta silbergroschen o el de volver a cambiar las monedas fraccionarias por el tálero de plata. Después de realizar esta operación, el poseedor del tálero no es más rico ni más pobre que antes. Mas la plusvalía no puede brotar tampoco del hecho de que los vendedores coloquen sus mercancías por más de lo que valen o de que los compradores las obtengan por debajo de su valor, porque los que ahora son compradores son luego vendedores, y, por tanto, lo que ganan en un caso lo pierden en el otro. Ni puede provenir tampoco de que los compradores y vendedores se engañen los unos a los otros, pues eso no crearía ningún valor nuevo o plusvalía, sino que haría cambiar únicamente la distribución del capital existente entre los capitalistas. Y no obstante, a pesar de comprar y vender las mercancías por lo que valen, el capitalista saca de ellas más valor del que ha invertido. ¿Cómo se explica esto?
Bajo el régimen social vigente, el capitalista encuentra en el mercado una mercancía que posee la peregrina cualidad de que, al consumirse, engendra nuevo valor, crea un nuevo valor: esta mercancía es la fuerza de trabajo.
¿Cuál es el valor de la fuerza de trabajo? El valor de toda mercancía se mide por el trabajo necesario para producirla. La fuerza de trabajo existe bajo la forma del obrero vivo, quien para vivir y mantener además a su familia que garantice la persistencia de la fuerza de trabajo aun después de su muerte, necesita una determinada cantidad de medios de vida. El tiempo de trabajo necesario para producir estos medios de vida representa, por tanto, el valor de la fuerza de trabajo. El capitalista se lo paga semanalmente al obrero y le compra con ello el uso de su trabajo durante una semana. Hasta aquí, esperamos que los señores economistas estarán, sobre poco más o menos, de acuerdo con nosotros, en lo que al valor de la fuerza de trabajo se refiere.
El capitalista pone a su obrero a trabajar. El obrero le suministra al cabo de determinado tiempo la cantidad de trabajo representada por su salario semanal. Supongamos que el salario semanal de un obrero equivale a tres días de trabajo; si el obrero comienza a trabajar el lunes, el miércoles por la noche habrá reintegrado al capitalista el valor íntegro de su salario. Pero, ¿es que deja de trabajar una vez conseguido esto? Nada de eso. El capitalista le ha comprado el trabajo de una semana; por tanto, el obrero tiene que seguir trabajando los tres días que faltan para ésta. Este plustrabajo del obrero, después de cubrir el tiempo necesario para reembolsar al patrono su salario, es la fuente de la plusvalía, de la ganancia, del incremento progresivo del capital.
Y no se diga que eso de que el obrero rescata en tres días, trabajando, el salario que percibe, y que durante los tres días restantes trabaja para el capitalista, es una suposición arbitraria. Por el momento, nos tiene absolutamente sin cuidado, y es cosa que depende de las circunstancias, el que para reponer el salario necesite realmente tres días, o dos, o cuatro; lo importante es que, además del trabajo pagado, el capitalista le saca al obrero trabajo que no le retribuye. Y esto no es ninguna suposición arbitraria, ya que el día en que el capitalista, a la larga, sólo sacase del obrero el trabajo que le remunera mediante el salario, cerraría la fábrica, pues toda su ganancia se iría a pique.
He aquí la solución de todas aquellas contradicciones. El nacimiento de la plusvalía (de la que una parte importante constituye la ganancia del capitalista) es, ahora, completamente claro y natural. Al obrero se le paga, ciertamente, el valor de la fuerza de trabajo. Lo que ocurre es que este valor es bastante inferior al que el capitalista logra sacar de ella, y la diferencia, o sea el trabajo no retribuido, es lo que constituye precisamente la parte del capitalista, o mejor dicho, de la clase capitalista. Pues, hasta la ganancia que en nuestro ejemplo de más arriba obtenía el comerciante algodonero al vender el algodón, tiene que provenir necesariamente, si la mercancía no sube de precio, del trabajo no retribuido. El comerciante tiene que vender su mercancía a un fabricante de tejidos de algodón, quien puede sacar del artículo que fabrica, además de aquellos 100 táleros, un beneficio para sí, compartiendo, por tanto, con el comerciante el trabajo no retribuido que se embolsa. De este trabajo no retribuido viven en general todos los miembros ociosos de la sociedad. De él salen los impuestos que cobran el Estado y el municipio, en la parte que grava a la clase capitalista, la renta del suelo abonada a los terratenientes, etc. Sobre él descansa todo el orden social existente.
Sería necio, sin embargo, creer que el trabajo no retribuido solo ha surgido bajo las condiciones actuales, en que la producción corre a cargo de capitalistas de una parte y de obreros asalariados de otra parte. Nada más lejos de la verdad. La clase oprimida se ha visto forzada a rendir trabajo no retribuido en todas las épocas de la historia. Durante los largos siglos en que la esclavitud era la forma dominante de organización del trabajo, los esclavos veíanse obligados a trabajar mucho más de lo que se les pagaba en forma de medios de vida. Bajo la dominación de la servidumbre de la gleba y hasta la abolición de la prestación personal campesina, ocurría lo mismo; aquí, incluso adquiría forma tangible la diferencia entre el tiempo durante el cual el campesino trabajaba para su propio sustento y el plustrabajo que rendía para el señor feudal, precisamente porque éste lo ejecutaba en otro sitio que aquel. Hoy, la forma ha cambiado, pero el fondo sigue siendo el mismo, y mientras «una parte de la sociedad posea el monopolio de los medios de producción, el obrero, sea libre o no libre, no tendrá más remedio que añadir al tiempo durante el cual trabaja para su propio sustento un tiempo de trabajo adicional para producir los medios de vida destinados a los poseedores de los instrumentos de producción» (Marx, pág. 202) [3].


II

Veíamos en nuestro articulo anterior que todo obrero enrolado por el capitalista ejecuta un doble trabajo: durante una parte del tiempo que trabaja, repone el salario que el capitalista le adelanta, y esta parte del trabajo es lo que Marx llama trabajo necesario. Pero luego, tiene que seguir trabajando y producir la plusvalía para el capitalista, una parte importante de la cual representa la ganancia. Esta parte de trabajo recibe el nombre de plustrabajo.
Supongamos que el obrero trabaja durante tres días de la semana para reponer su salario y tres días para crearle plusvalía al capitalista. Expresado en otros términos, esto vale tanto como decir que, si la jornada es de doce horas, trabaja seis horas por su salario y otras seis para la producción de plusvalía. De una semana sólo pueden sacarse seis días o siete, a lo sumo, incluyendo el domingo; en cambio, a cada día se le pueden arrancar seis, ocho, diez, doce, quince horas de trabajo, y aún más. El obrero vende al capitalista, por el jornal, una jornada de trabajo. Pero ¿qué es una jornada de trabajo? ¿Ocho horas, o dieciocho?
Al capitalista le interesa que la jornada de trabajo sea lo más larga posible. Cuanto más larga sea, mayor plusvalía rendirá. Al obrero le dice su certero instinto que cada hora más que trabaja, después de reponer el salario, es una hora que se le sustrae ilegítimamente, y sufre en su propia pelleja las consecuencias del exceso de trabajo. El capitalista lucha por su ganancia, el obrero por su salud, por un par de horas de descanso al día, para poder hacer algo más que trabajar, comer y dormir, para poder actuar también en otros aspectos como hombre. Diremos de pasada que no depende de la buena voluntad de cada capitalista en particular luchar o no por sus intereses, pues la competencia obliga hasta a los más filantrópicos a seguir las huellas de los demás, haciendo a sus obreros trabajar el mismo tiempo que trabajan los otros.
La lucha por conseguir que se fije la jornada de trabajo dura desde que aparecen en la escena de la historia los obreros libres hasta nuestros días. En distintas industrias rigen distintas jornadas tradicionales de trabajo, pero, en la práctica, son muy contados los casos en que se respeta la tradición. Sólo puede decirse que existe verdadera jornada normal de trabajo allí donde la ley fija esta jornada y se encarga de velar por su aplicación. Hasta hoy, puede afirmarse que esto sólo acontece en los distritos fabriles de Inglaterra. En las fábricas inglesas rige la jornada de diez horas (o sea, diez horas y media durante cinco días y siete horas y media los sábados) para todas las mujeres y los chicos de trece a dieciocho años; y como los hombres no pueden trabajar sin la cooperación de aquellos elementos, de hecho también ellos disfrutan la jornada de diez horas. Los obreros fabriles de Inglaterra arrancaron esta ley a fuerza de años y años de perseverancia en la más tenaz y obstinada lucha contra los fabricantes, mediante la libertad de prensa y el derecho de reunión y asociación y explotando también hábilmente las disensiones en el seno de la propia clase gobernante. Esta ley se ha convertido en el paladión de los obreros ingleses, ha ido aplicándose poco a poco a todas las grandes ramas industriales, y el año pasado se hizo extensiva a casi todas las industrias, por lo menos a todas aquellas en que trabajan mujeres y niños. Acerca de la historia de esta reglamentación legal de la jornada de trabajo en Inglaterra, contiénense datos abundantísimos en la obra que estamos comentando. En el próximo Reichstag del Norte de Alemania se deliberará también acerca de una ordenanza industrial, y, por tanto, se pondrá a debate la reglamentación del trabajo fabril. Esperamos que ninguno de los diputados elegidos por los obreros alemanes intervendrá en la discusión de esta ley sin antes familiarizarse bien con el libro de Marx. Aquí se podrá lograr mucho. Las disensiones que existen en el seno de las clases dominantes son más propicias para los obreros que lo han sido nunca en Inglaterra, porque el sufragio universal obliga a las clases dominantes a captarse las simpatías de los obreros. En estas condiciones, cuatro o cinco representantes del proletariado, si saben aprovecharse de su situación, y sobre todo si saben de qué se trata, cosa que no saben los burgueses, pueden constituir una fuerza. El libro de Marx pone en sus manos, perfectamente dispuestos, todos los datos necesarios.
Pasaremos por alto una serie de excelentes investigaciones, de carácter más bien teórico, y nos detendremos tan sólo en el capítulo final de la obra, que trata de la acumulación del capital. En este capítulo se pone primero de manifiesto que el método capitalista de producción, es decir, el método de producción que presupone la existencia de capitalistas, por una parte, y de obreros asalariados, por otra, no sólo le reproduce al capitalista constantemente su capital, sino que reproduce, incesantemente, la pobreza del obrero, velando, por tanto, por que existan siempre, de un lado, capitalistas que concentran en sus manos la propiedad de todos los medios de vida, materias primas e instrumentos de producción, y, de otro lado, la gran masa de obreros obligados a vender a estos capitalistas su fuerza de trabajo por una cantidad de medios de vida que, en el mejor de los casos, sólo alcanza para sostenerlos en condiciones de trabajar y de criar una nueva generación de proletarios aptos para el trabajo. Pero el capital no se limita a reproducirse, sino que aumenta y crece incesantemente, con lo cual aumenta y crece también su poder sobre la clase de los obreros desposeídos de toda propiedad. Y, del mismo modo que el capital se reproduce a sí mismo en proporciones cada vez mayores, el moderno modo capitalista de producción reproduce igualmente, en proporciones que van siempre en aumento, en número creciente sin cesar la clase de los obreros desposeídos. «La acumulación del capital reproduce la relación del capital en una escala mayor: a más capitalistas o a mayores capitalistas en un polo, en el otro polo más obreros asalariados... La acumulación del capital significa, por tanto, el crecimiento del proletariado» (pág. 600) [4]. Pero, como los progresos de la maquinaria, el cultivo perfeccionado de la tierra, etc., hacen que cada vez se necesiten menos obreros para producir la misma cantidad de artículos, y como este perfeccionamiento, es decir, esta creación de obreros sobrantes, aumenta con mayor rapidez que el propio capital creciente, ¿qué se hace de este número, cada vez mayor, de obreros superfluos? Forman un ejército industrial de reserva, al que en las épocas malas o medianas se le paga menos de lo que vale su trabajo, que trabaja sólo de vez en cuando o se queda a merced de la beneficencia pública, pero que es indispensable para la clase capitalista en las épocas de gran actividad, como ocurre actualmente, a todas luces, en Inglaterra, y que en todo caso sirve para vencer la resistencia de los obreros ocupados normalmente y para mantener bajos sus salarios. «Cuanto mayor es la riqueza social... tanto mayor es la superpoblación relativa, es decir, el ejército industrial de reserva. Y cuanto mayor es este ejército de reserva, en relación con el ejército obrero activo (o sea, con los obreros ocupados normalmente), tanto mayor es la masa de superpoblación consolidada (permanente), es decir, las capas obreras cuya miseria está en razón inversa a sus tormentos de trabajo [5]. Finalmente, cuanto más extenso es en la clase obrera el sector de la pobreza y el ejército industrial de reserva, tanto mayor es también el pauperismo oficial. Tal es la ley absoluta, general, de la acumulación capitalista» (pág. 631) [6].
He ahí, puestas de manifiesto con todo rigor científico —los economistas oficiales se guardan mucho de intentar siquiera refutarlas— algunas de las leyes fundamentales del moderno sistema social capitalista. Pero, ¿queda dicho todo, con esto? No, ni mucho menos. Con la misma nitidez con que destaca los lados negativos de la producción capitalista, Marx pone de relieve que esta forma social era necesaria para desarrollar las fuerzas productivas sociales hasta un nivel que haga posible un desarrollo igual y digno del ser humano para todos los miembros de la sociedad. Todas las formas sociales anteriores eran demasiado pobres para esto. Sólo la producción capitalista crea las riquezas y las fuerzas productivas necesarias para ello, pero crea también, al mismo tiempo, con las masas de obreros oprimidos, una clase social obligada más y más a tomar en sus manos estas riquezas y fuerzas productivas, para conseguir que sean aprovechadas en beneficio de toda la sociedad y no, como hoy, en el de una clase monopolista.




NOTAS
[1] El presente artículo es una de las reseñas de Engels del I tomo de "El Capital" publicada en la prensa obrera y democrática con el fin de divulgar las tesis esenciales del libro. Además de los artículos para obreros, Engels escribió varias reseñas anónimas para la prensa burguesa, a fin de destruir la «conspiración del silencio» con el que la ciencia económica oficial y la prensa burguesa acogieron el genial trabajo de Marx. En dichas reseñas, Engels critica el libro, como si dijéramos, «desde un punto de vista burgués», para obligar con la ayuda de este «recurso militar», según la expresión de Marx, a los economistas burgueses a hablar del libro.
   "Demokratisches Wochenblatt" («Hebdomadario democrático») era un periódico obrero alemán que se publicó de enero de 1868 a septiembre de 1869 en Leipzig bajo la redacción de G. Liebknecht. El periódico desempeñó un papel considerable en la creación del Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania. En el Congreso de Eisenach de 1869, fue proclamado órgano central del partido y pasó a denominarse "Volksstaat". Colaboraban en él Marx y Engels.

[2] Das Kapital. Kritik der politischen Oekonomie, von Karl Marx. Erster Band. Der Produktionsprozess des Kapitals. Hamburg, O. Meissner, 1867.
[3] Véase C. Marx y F. Engels. "Obras", 2 ed. en ruso, t. 23, pág. 246. (N. de la Edit.)
[4] Véase C. Marx y F. Engels. "Obras", 2 ed. en ruso, t. 23, págs. 627-628. (N. de la Edit.)
[5] En la traducción autorizada del I tomo de "El Capital" al francés Marx puntualiza esta tesis. (N. de la Edit.)
[6] Véase C. Marx y F. Engels. "Obras", 2 ed. en ruso, t. 23, pág. 659. (N. de la Edit.)



Para volver al comienzo apriete aquí.

domingo, 27 de junio de 2010

Bacon y Descartes.

Por Amanda Nogarol


Con este trabajo de Amanda Nogarol se inicia la publicación de escritos que reflejen una comprensión de los conceptos desarrollados en clase y de los textos cuya lectura se consigna. En este caso se observa una integración de ambos elementos que pueden servir de aporte a otros compañeros o a cualquier lector o lectora interesados en estos temas.



DISCURSO DEL MÉTODO: R. DESCARTES. Capitulos 1 y 4
NOVUM ORGANUM: F. BACON. Escolios 1 al 62

Conceptos e ideas incorporadas

Nociones generales:
Filosofía:
Síntesis general de las leyes generales de las ciencias particulares.
Este saber se caracteriza por la actitud interrogadora y centralmente por el uso de la razón.

Ciencia:
Para que la ciencia sea tal tiene tener dos componentes
1.      Un objeto: aquello de que se ocupa
2.      Un Método; establecido su cientificidad cumple con un determinado metido que lo hace verdadero o falso.

Desarrollo
Descartes
Prescindió de todo lo anterior y quiso crear una nueva filosofía con el solo recurso de su razón.
El silogismo obliga a partir de una proposición establecida, de la cual no sabemos nunca si podremos concluir la que queremos demostrar, a menos de conocer de antemano la verdad que necesita demostración. Pero, si ya de antemano sabemos la conclusión, entonces se ve bien claro que el silogismo sirve más para exponer o defender verdades, que para hallarlas.
El empirismo, al igual que el racionalismo, se centra en el conocimiento y en el modo en que conocemos. Es experiencia; una forma de pensar; surge de la edad moderna, como una tendencia filosófica, suele considerarse contraposición al racionalismo.
Bacon
Aspira a una reforma de la sociedad a través de la ciencia aplicada. Dominar la naturaleza conociendo su estructura y sus leyes.
Método inductivo: Bacon cree en dos formas para alcanzar la verdad,  una la anticipación a la naturaleza y anticiparse es para el un camino precipitado y erróneo, y otra que para interpretarla hay que alejarse de los axiomas sensoriales y de los hechos particulares para llegar a los principios mas generales, es mas lenta y progresiva y vale para establecer los principios que rigen la naturaleza. Y para interpretarla es necesario eliminar los prejuicios (llamados por él, los ídolos de la mente)

Ni la simple experiencia por los sentidos  (Ni empírico)
Ni a la simple razón (Ni dogmático)


METODO CARTESIANO (Deductivo)
Emplea la duda para ver si hay algo capaz de resistirla
La duda es metódica: porque la emplea como instrumento para llegar a la verdad.
Es Universal: Se aplicara a todo sin excepción.
Es Hiperbólico: Se llevará hasta su último y exagerado extremo.

DISCURSO DEL MÉTODO
Descartes conforma la duda en un método. Para exponerlo, divide el discurso en seis partes:
1-       La primera habla del buen sentido, las cosas obvias, pero el buen sentido engaña, entonces hay que crear un método para que el buen sentido no sea engañado.
2-      Reglas principales del método – acepta verdades claras y distintas.
3-      Lo único cierto: la duda.
4-      Razones con que prueba la existencia de Dios y del alma humana – Fundamentos de su metafísico (yo dudo, yo pienso).
5-      Cuestiones físicas que ha investigado – Las ideas innatas dentro de nosotros puestas por Dios. El hombre y el mundo.
6-      Lo que cree necesario para llegar a la investigación de la naturaleza más allá de donde ha llegado – Deducción de la existencia de Dios y del alma. Comprueba lo que ha pensado.

Primera Parte – Duda Metódica:
El buen sentido o razón que nos permite distinguir entre lo verdadero y lo falso, es igual en todos los hombres, y la diversidad de opiniones de estos no tiene que ver que unos razonan mejor que otros, sino es que nuestros pensamientos van por caminos diferentes y no reflexionamos las mismas cosas.
No basta con un ingenio bueno si no lo aplicamos bien, las almas más grandes son capaces de los mayores vicios y de las mayores virtudes, los que andan despacio por el camino recto llegaran mas lejos que los que corren pero se partan de el.
La razón o el sentido es lo único que nos hace hombres y nos diferencia de los animales.
Este método lo forma Descartes con consideración descubiertas en su vida, que le permitieron aumentar  sus conocimientos, elevarlo y salir de la mediocridad y ha recogido resultados que hasta cuando hace juicios sobre sí mismo se inclina a la duda, desconfianza y no a la presunción.
            Insatisfecho con sus estudios en letras que lo habían formado pero le fundaban muchas dudas y errores, y daba cuenta de su ignorancia (pone en duda los conocimientos aprendidos a lo largo de su educación), leyó todo libro de ciencia que estuvo a su alcance. La matemática despertó su curiosidad, por la certeza y evidencia de sus razones, pero no advertía su verdadero uso, siendo sus cimientos tan firmes y sólidos no se construía nada sobre ellos, y eran presentados en los escritos de los antiguos paganos como lo más estimable del mundo.
Profesaba gran reverencia por la teología, no pretendía examinarla ni someterla a razonamiento.
Descartes busca lo que puede hallar en si mismo o en el mundo, viaja, recoge experiencias, reflexiona sobre las cosas que se le presentan y de las que pudiera sacar provecho, ya que creía que podía hallar mucha verdad en los razonamientos que uno hace sobre lo que le concierne, y que podría haber juzgado mal, (el hombre de letras especula encerrado en un despacho).
Este libro del mundo lo ayuda adquirir experiencia, a su ingenio, cómo seguir, porque salió de su tierra y de sus libros.
 Propone un nuevo método para llegar a un saber  seguro, admite las matemáticos y el conocimiento de otras personas a través de viajes, luego rechaza porque no llega a la verdad, concluye que la forma de encontrar la verdad es en uno mismo.

Cuarta Parte – Yo dudo, Yo pienso, y de esta capacidad para pensar existo:
         En esta parte se ocupa de indagar la verdad, y hace lo contrario, considerar como falso lo que contenga la mínima duda.-
Argumenta que, los sentidos nos engañan, entonces supone duda como se presentan en nuestra imaginación. Como se puede errar al razonar en lo más simple como en la matemática, considera falsas todas las razones que antes tenía como demostrativas.
Para pensar que todo es falso es necesario, que el; “quien piensa”, fuera alguna cosa. De aquí la proposición  “yo pienso, luego soy”, y a partir de este establece la existencia de Dios, y era tan fuerte que la considero el primer principio de la filosofía. (Puede fingir no tener cuerpo, o mundo, o lugar en el que se encontrase, pero no puede fingir el “Yo Soy”) Alma; una sustancia, esencia y naturaleza, es pensar.-
La sustancia es la que ocurre dentro de nosotros, es subjetiva, se da en el interior del sujeto, no necesitamos lugar, cosa material, ni el cuerpo, el alma no necesita del cuerpo y para pensar es preciso ser.-
Reflexiona: Como el aprendió a pensar, algo más perfecto que el, una naturaleza más perfecta que sus pensamientos, a las cosas exteriores como el cielo, la tierra, la luz, el calor, imposible que fuera de la nada, sino que fue puesta por una naturaleza más perfecta que el: y es DIOS, un ser de quien el dependiese, y adquirió conocimientos, por que si dependiese de el mismo seria infinito, eterno, inmutable, omnipotente, todo lo que posee Dios.
Naturaleza Inteligente es distinta a la corporal esta  composición denota DEPENDENCIA, es un defecto.
Entonces: Dios no esta formado por estas dos dependencia, su ser depende del poder divino
Ni la imaginación ni los sentidos pueden asegurarnos algo sino interviene el entendimiento.
Dios existe, es un ser perfecto,  lo que esta en nosotros proviene de el, lo real y lo verdadero proviene de un ser perfecto e infinito, y aunque nuestras ideas fueran claras y distintas, no hay razón para asegurar que son verdaderas (no es perfecta).-
La existencia de Dios, demuestra la existencia del mundo y es nuestro deber liberarnos de ilusiones y evitar errores.
Descartes considerado filósofo de la duda, estableció tres niveles principales de duda:
1.       Percepciones sensoriales: los sentidos nos llevan al error, no hay que confiar en ellos. Es posible afirmar  que no es seguro que NO nos engañen, entonces se da por falso porque es DUDOSO.
2.       Vigilia y sueño: a veces los sueños son muy reales, que no se puede discernir entre el sueño y la vigilia. Es DUDOSO
3.       Principios intuitivos - Genio maligno: Nuestro pensamiento se apoya en principios que son conocidos intuitivamente sin que exista un proceso racional de pensamiento de aquí la hipótesis del ser superior, maligno capaz de manipular nuestras creencias. Somos una naturaleza intelectualmente defectuosa y podemos equivocarnos aun creyendo que es verdad.                                                                                                                                            

Método experimental
NOVUN ORGANUM: La ciencia como técnica capaz de dar al ser humano el dominio de la naturaleza (Empirismo-Racionalismo práctico)
La naturaleza aporta pruebas para explicarnos a nosotros las cosas, el hombre servidor e interprete de la naturaleza, solo entiende, hace y conoce en lo que ha podido actuar en ella. Para obrar en ella se necesita tanto la inteligencia como la mano la simple experiencia no basta.
Para poder actuar  hay que conocer y obedecer la naturaleza, sus causas y sus efectos, y solo se logra separando o juntando las sustancias naturales. Las operaciones naturales para Bacon las realiza un medico, un matemático, otros. Argumenta que lo que jamás se ha hecho no se puede hacer.
La mayoría de los descubrimientos han sido obra de la casualidad, y lo que la ciencia nos ha aportado, a sido a través de los descubrimientos realizados (la ciencia no nos enseña, ni hace nueva conquistas). Los errores de la ciencia se deben a la falsa interpretación de los hombres, la naturaleza es diferente a nuestros sentidos y nuestro espíritu.
La lógica no sirve para el adelanto de la ciencia, porque esta lógica conserva y perpetúa ideas antiguas, viejos modelos, tradicionales a quien critica.
Rechaza el silogismo, porque defiende verdades no las halla, parte de premisas, las aclara no descubre, es deductivo y los principios no se obtienen por deducción, sino en la inducción, nuestras nociones generales ya sea en física, lógica  no son exactas, las que son de la persona no están bien fundadas, viene de la imaginación  no están bien definidas.
Las percepciones inmediatas de los sentidos (como el frío, calor) pueden llevarnos al error, por ello es necesario entrar en los secretos de la naturaleza a través de un método y su aplicación mas cierto y seguro.
Hay dos vías para la investigación y descubrimiento de la verdad:
1.      Partiendo de la experiencia y de los hechos, enseguida se remonta a los principios más generales, que no se pueden contestar. Juzga y establece leyes secundarias.
2.      De la experiencia y los hechos deduce las leyes y progresivamente llega a los principios más generales en último término.
Los dos parten de la experiencia y de los hechos y se apoyan en los primeros principios, la diferencia es que uno va de prisa, rápidamente y el otro es metódico y profundo. Por eso lo considera al segundo el verdadero.
1° establece desde el comienzo, principios generales, abstractos e inútiles
2° Se eleva gradualmente a las leyes   , más familiares a la naturaleza.
Los principios establecidos por la argumentación no sirven a la ciencia, la sutileza de la naturaleza supera a la sutiliza de la argumentación.

Prenociones - Anticipación de la Naturaleza

Para comprender nuestro pensamiento, le da el nombre de prenociones, a las nociones racionales (al estudio de la naturaleza)
Sobre un reducido número de hechos, prematuro, no son familiares.
“hieren el espíritu y llenan la imaginación”


INTERPRETACION DE LA NATURALEZA

Interpretaciones acumuladas de aquí y de allí sobre hechos muy variados y dispersados.
No impresionan imprevistamente el espíritu.
Nos resultan penosas y extrañas de recibir.
Las prenociones y el razonamiento sirven en las ciencias. En las creadas en opiniones y dogmas (creencias, fundamentos), es bueno el uso de ambas – anticipaciones y dialéctica –

No se puede progresar en la ciencia acumulando lo nuevo a lo viejo, hay que renovarlo para no dar vuelto en lo mismo, hay que comenzar desde lo más profundo.
No combate a los antiguos autores los utiliza como guía.
El medio que disponemos para hacer apreciar nuestros pensamientos es dirigir la inteligencia en estudiar los hechos, sus series, sus órdenes que renuncien al uso de nociones por un tiempo y practicar la realidad.
Hay falsas nociones o ídolos, obstaculizan la investigación científica y es necesario evitar.

DE LA TRIBU: Naturales a todos los individuos (errores de su propia naturaleza)
DE LA CAVERNA: Dependen de la formación – personalidad - cultura
DEL FORO: Relaciones de los hombres, Uso incorrecto del lenguaje (discuten palabras no ideas)
DEL TEATRO: Errores del razonamiento, falsas filosofías, creencias por el desconocimiento. (Tradición)

La mejor manera de eliminarlos es la experimentación. El espíritu humano cree que las cosas tienen orden y semejanza, pero en la naturaleza hay excepciones y diferencias.
La naturaleza es el núcleo del estudio de las cosas.

Los prejuicios, prenociones son conservados por los hombres, rechaza las pruebas que desmienten esas ideas, toman una proposición como cierta innegable (dogma), aceptando siempre los hechos positivos y en la experiencia negativa están los verdaderos principios.
Las cosas son lo que son – PRO-NATURALES

El ser humano supone, cree que todo se asemeja a lo que ve permanentemente, y no tiene en cuenta, los principios, poco hábil, no se esfuerza si no lo obligan.

El entendimiento humano es inquieto, busca mas allá pero en vano. Los principios generales de la naturaleza han sido descubiertos, el hombre sigue buscando algo anterior al orden de la naturaleza.
El hombre acepta la verdad que desea, son pasiones, ideas, afectos que corrompen el juicio, rechaza lo difícil de la investigación, como que no quieren perder el tiempo en cosas transitorias, o lo que rige nuestra formación y no permite un buen entendimiento.
El error más grande para el espíritu humano es la torpeza, incompetencia y los engaños de los sentidos. Las cosas que no ven es como que no merecen observación, también en las cosas visibles porque son sutiles (alteración) no se observan.

Los sentidos son limitados y con frecuencia nos engañan.

Para entender la naturaleza hay que fraccionarla, considerar la materia, sus estados, sus cambios, sus operaciones, leyes etc. En cuanto a las formas son inventos de los humanos.
Hombres de ciencia que creen ser autores o inventores y conocedores (critica a Aristóteles) corrompen la filosofía, las teorías generales.
Hay espíritus fuertes y penetrantes que tiene mayor habilidad y actitud para ver las diferencias de las cosas, y espíritus elevados y que razonan que pueden ver las semejanzas. Cualquiera de estos cae en excesos percibiendo sombras.
Hay quienes admiran lo antiguo otros lo nuevo, pero pocos en un punto intermedio que pueda encontrar lo bueno de lo antiguo y de lo moderno. Que deje que la inteligencia no se confunda y encuentre la verdad en la experiencia y la naturaleza.
Al estudiar la naturaleza hay que desconfiar de tendencias y preferencias y prudencia para que la inteligencia sea pura y sincera.
Los mas peligrosos de los ídolos son los del foro, referidos al lenguaje, los hombres creen tener razón a través de las palabras, que esta determinado por la inteligencia de cada ser.  En las palabras hay grados de imperfección, de error, según la experiencia a través de los sentidos: 1. nombres de cosas que no existen 2. O que existen pero mal definidos.
Decía que la filosofía aristotélica era un ídolo del teatro, no son innatos en nosotros, son de la imaginación y malos métodos de demostración impuestos.

IFDC-VM. Ciencia, tecnología, naturaleza y sociedad y Economía & sociedad/ Recuperatorio


Para quienes, por razones laborales o de salud no hubieran podido asistir al parcial inicial de cada turno ni al recuperatorio de la última semana, se consignan aquí las preguntas. La evaluación será con la modalidad de parcial domiciliario.
Plazo de entrega: martes 29/06, 19 hs.
Preguntas para el recuperatorio de CTS y E&S:
1. Explicar qué se entiende por revolución científica moderna y quuiénes fueron sus principales protagonistas.
2.  Exponer y fundamentar un concepto de ciencia, según los textos trabajados.
3. Modelos de desarrollo expuestos por Bunge.
4. Bacon y Descartes:
    a. ¿Cuáles son sus aportes al pensamiento científico?
    b. Explicar brevemente cada uno de ellos.

miércoles, 9 de junio de 2010

LDV. Sociología. CUESTIONARIO PARA EXAMEN

1. ¿Cuándo y por qué surge la ciencia? Antecedentes y contexto histórico.

2. ¿Qué es ciencia? Distintos tipos y clasificaciones. Características del conocimiento científico.

3. ¿Cuáles son los dos elementos indispensables de una ciencia?

4. Enunciar y fundamentar un concepto de sociología.

5. Clasificación de la Sociología dentro de las ciencias.

6. ¿Cuál es el objeto de la sociología.

7. ¿Qué entendemos por sociedad.

8. ¿La sociedad un conjunto de individualidades? Explicar.

9. ¿Cuándo y por qué surge la sociología? Antecedentes y contexto histórico.

10. ¿Qué dos grandes revoluciones –que se registran en Europa desde mediados del siglo XVIII- impactaron sobre todo el mundo en términos tecnológico, económico y político? Desarrollar.

11. Características de la sociedad europea de mediados del siglo XIX

12. ¿Cuál era el modo de producción dominante en el mundo a mediados del siglo XIX?

13. ¿Cuáles son los criterios generales en los que coinciden fuertemente Comte y Marx?

14. Frente a las contradicciones intrínsecas de la sociedad industrial, ¿cuáles son las posiciones que toman Comte y Marx?

15. ¿Qué explica la ley de los tres estados?

16. ¿Dónde clasifica Comte a la ciencia dedicada al estudio de la sociedad y qué nombre le asigna?

17. ¿Qué es el espíritu positivo?

18. ¿Cuáles son los elementos teóricos principales que Marx aporta al desarrollo de la Sociología?

19. ¿Qué se entiende por estructura económica y por superestructura?

20. ¿Cuál es el elemento determinante de la organización de las sociedades?

21. ¿Qué son los modos de producción? Enumerarlos.

22. ¿Qué entiende Marx por lucha de clases?

23. ¿Qué es la ideología? ¿Qué ideología tiene predominio en cada formación social?

24. Según Compte, ¿es necesario cambiar radicalmente la sociedad?

25. Según Marx, ¿es posible ordenar y mejorar la sociedad?

miércoles, 2 de junio de 2010

LDV. Sociología. TRES AUTORES CLASICOS

El documento adjunto incluye a tres autores clásicos de la Sociología:
Marx, cuyas referencias servirán como repaso, Durkheim y Max Weber, que son los dos últimos fundadores que estudiaremos.

IR AL TEXO:
http://www.monografias.com/trabajos15/aut-clasicos/aut-clasicos.shtml

LDV. Economía. GUÍA DE LECTURA

1. Cuál era la situación político-económica de lo que hoy es la Argentina entre 1516 y 1810?
2. ¿En qué año se crea el Virreynato del Río de la Plata, qué importante obra de economía se publica ese año y qué acontecimiento políticose registra en el continente americano?
3. ¿Cuál era la principal actividad económica en el Río de la Plata? Describirla.
4. ¿Cómo era la economía en lo que hoy es el NOA?
5. ¿Cómo era la economía en la región de cuyo?
6. ¿En qué consistía el monopolio económico impuesto por España?
7. ¿Cuál fue el sentido de las invasiones inglesas al Río de la Plata?
8. ¿Qué grandes cambios se producen a partir de la Revolución de Mayo?
9. Referencia general a las medidas económicas del Plan de Operaciones de Mariano Moreno.
10. ¿Qué consecuencias trajo la apertura económica posterior a la caída de Moreno sobre las economías del interior?
11. Significado económico del modelo productivo basado en la estancia, según el criterio de Rosas?
12. ¿Por qué es válido decir que Rosas fue el primer industrial exportador de la Argentina?
13. Explicar la ley de Aduanas de 1835.
14. Lineamientos económicos generales del período 1853 - 1880.
15. ¿Cómo era el modelo agroexportador?
16. ¿Hasta qué punto se cumplieron las expectativas de los inmigrantes para acceder a a propiedad de la tierra?
17. ¿Qué grandes conflictos afectaron a la clase obrera entre principios del siglo XX y 1920?
18. Causas del quebrantamiento del modelo agroexportador registradas a partir de 1929.
19. Explicar en qué consistió la industrialización forzada o sustitutiva de importaciones.
20. Describir en todos sus aspectos y consecuencias el modelo económico-social del peronismo.
21. ¿Qué ocurrió con el modelo económico y con la legislación social después del golpe de 1955.
22. Explicar el modelo desarrollista.
23. ¿Qué tipo de industrias se radican y desarrollan a partir de 1957/58?
24. ¿Por qué decimos que a partir de 1966 se verifica un proceso de concentración del capital?
25. Acciones de interés nacional del gobierno de Illia.
26. Perfil económico del gobierno popular de 1973. Pacto social. Reparto 50-50 del PBI.
27. Objetivo principal del golpe del 76.
28. Características principales de la economía entre 1990 y 2001.
29. Perfil de la transición de la gestión de Duhalde.
30. Características y detalle de las principales acciones económicas registradas entre 2003 y la actualidad.

domingo, 30 de mayo de 2010

Oscar Varsavsky: Ciencia, política y cientificismo

El libro del Dr. Varsavsky constituye un hito en la historia de la epistemología mirada desde la realidad y despojada de todo cuenterío presuntamente aséptico y, como él mismo lo demuestra, velada y cínicamente político.
La conclusión más interesante que puede sacarse de la lectura de este libro es que la asepsia que se pretende imponer y por la que tanto se brega no es sino la más hipócrita cobertura de la función de la ciencia, puesta al servicio de intereses económicos concretos y de pollíticas de dominación y sometimiento de altísima sutileza.
El mero hecho de que gran parte de los fondos destinados a la investigación son provistos por la cooperación internacional y destinados a orientar determinadas líneas de invesigación en detrimento de otras, es una prueba de ello.
El hecho de que los detractores del rol del Estado en la economía oculten que la mayor parte de la investigación científica y de los desarrollos tecnológicos que se realizan en la Argentina son cubiertos con fondos públicos, es otra muestra de esa infame mascarada.
Los tres argentino ganadores del Nobel (Houssay, Milstein y Pérez Esquivel) no se formaron en San Andrés, ni en la UCA ni en la UADE ni en el CEMA, sino en la universidad pública y gratuita, carácter este que debemos a una Ley de 1948.

Ir a la página
http://200.16.17.55/~jcp/files/Oscar.Varsavsky.-.Ciencia.politica.y.cientificismo.eXactas.pdf

sábado, 29 de mayo de 2010

Un mundo feliz

El autor
Aldous Leonard Huxley (26 de julio de 1894, en Godalming, Surrey, Inglaterra22 de noviembre de 1963, en Los Ángeles, California, Estados Unidos) fue un escritor anarquista inglés que emigró a los Estados Unidos. Miembro de la reconocida familia de intelectuales Huxley. Conocido por sus novelas y su gran abanico de ensayos, publicó, también, relatos cortos, poesía, libros de viaje e historias para películas y guiones. Mediante sus novelas y ensayos, Huxley ejerció como crítico de los roles sociales, las normas y los ideales. Se interesó, asimismo, por los temas espirituales, como la parapsicología y la filosofía mística, acerca de las cuales escribió varios libros.

La obra
Escrita en 1932, la novela se sitúa en una sociedad ubicada en el siglo XXI, y puede decirse que el protagonista es la misma sociedad.
Es notable la capacidad de anticipación del autor, especialmente de algunas facetas que hoy son una realidad plena:
La primera es el desarrollo de la genética humana, especialmente después del descubrimiento del genoma humano (la tecnología reproductiva y la programación genética) a lo que el autor agrega ideas, como la del cultivo de humanos. Esto conduce a la formación programada de castas: Alfa (conductores y dirigentes de las estructuras sociales), Beta (el nivel inmediato inferior, ámbito de los gerentes y colaboradores principales), Delta (nivel intermedio, operarios calificados) y por último los Gamma y Épsilon, que son los que realizan las labores más duras. Como la programación genética determina el nivel social antes del nacimiento de las personas, en función de su inteligencia, la movilidad social es nula.
La segunda anticipación se refiere a la práctica generalizada del consumo actual de calmantes, ansiolíticos y psicotrópicos en general, que no resuelven los problemas que son causa de ansiedad, tensión, fobias y angustia, sino que ocultan los síndromes e inhiben sus efectos, haciendo que la vida sea más llevadera y las personas más estúpidas. En la novela, todas las personas reciben gratis una única droga placentera (la droga de la felicidad), llamada soma.
La tercera (que en la actualidad tendría un desarrollo embrionario) es una suerte de educación (o programación de conductas sociales) denominada hipnopedia, que consiste en la repetición sistemática de consignas durante el sueño, de modo que no se registre la recepción de los mensajes, a fin de que su contenido lleva a que las personas actúen con la certeza de que sus conductas son absolutamente naturales. En nuestros días esta actividad corre por cuenta de los medios de comunicación, en especial de la TV, a cuyo cargo corre la implantación de criterios, mitos, creencias y falsificaciones destinados a ejercer el control social en beneficio de los sectores de poder más concentrados de los países y del mundo todo.
El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.

El argumento
Bernard Marx y Lenina Crowne
Los dos personajes (cuyos nombres hacen alusión al líder soviético Lenin y al fundador del comunismo Karl Marx) presentan puntos de vista opuestos de esta sociedad. Lenina es la perfecta ciudadana, feliz y "neumática", conforme con su comportamiento, cumpliendo su función en la sociedad, que se relaciona con cuantos hombres le sea posible, pero bastante incapaz de ejercer su libertad de pensamiento; ella no reconoce su amor por el "Salvaje", como un conflicto emocional con su acondicionamiento.
Por oposición, Bernard Marx tiene algo del forastero, intelectualmente más listo que los demás (alfa-plus) -su inteligencia hace que no responda al acondicionamiento-pero físicamente es más pequeño que el Alfa promedio, se enfrenta (o al menos cree enfrentarse) a problemas sociales incluyendo el rechazo social por parte de las mujeres de su casta y falta de respeto por parte de las castas inferiores. Como resultado, se ha convertido en un inadaptado social, avergonzado cuando trata de propiciar citas con mujeres, desinteresado por los deportes, prefiere ser miserable que tomar soma y a menudo expresa opiniones de inconformismo. El comportamiento inaceptable de Bernard lo mete en problemas con su jefe, el Director del Laboratorio de incubación y Acondicionamiento. Sin embargo, Bernard obtiene permiso para visitar la Reserva Salvaje, donde lleva a Lenina.

La Reserva y el Salvaje
La segunda mitad de la novela comienza con la visita a la reserva. Es aquí donde se presenta el otro protagonista principal de la novela. John el Salvaje es el hijo de dos ciudadanos del Mundo Feliz (es el resultado de un error accidental en el método anticonceptivo). Pronto se verá que su padre no es otro que el jefe de Bernard; éste estaba de visita en la reserva cuando su madre se perdió; quedándose allí sola, dio a luz a John. Él creció con el estilo de vida de la tribu de los zuñi (Nativos Americanos de Estados Unidos), y su religión, que es una mezcla entre creencias zuñi y cristianas. Sin embargo, también recibe la influencia de la educación que le da su madre (quien le enseñó a leer) y del descubrimiento de las obras de William Shakespeare. El choque cultural que resulta cuando el "salvaje" es llevado a la sociedad del "Mundo Feliz", como lo llama inicialmente, proveé un conducto para que Huxley compare los valores de la sociedad con los nuestros y señala los mayores defectos de la sociedad del Mundo Feliz.
El punto clave de carácter moral del libro gira alrededor de dos problemas diametralmente opuestos. El primero, y el más obvio, es que para asegurar una felicidad continua y universal, la sociedad debe ser manipulada, la libertad de elección y expresión se debe reducir, y se ha de inhibir el ejercicio intelectual y la expresión emocional. Los ciudadanos son felices, pero John el Salvaje considera que esta felicidad es artificial y "sin alma". En una escena crucial discute con otro personaje, el Interventor Mundial de Europa Occidental Mustafá Mond, sobre el hecho de que el dolor y la angustia son parte tan necesaria de la vida como la alegría, y que sin ellos, poniéndolo en perspectiva, la alegría pierde significado alguno.
El segundo problema presentado en la novela es que la libertad de elección, la inhibición de la expresión emocional y la búsqueda de ideas intelectuales resultan en la ausencia de la felicidad. Este problema se muestra en principio a través del personaje de Bernard, pero también a través del comportamiento de John en las fases finales de la novela. Incapaz de suprimir por completo su deseo hacia Lenina, que considera inmoral, y preso del remordimiento por no expresar su dolor ante la muerte de su madre, busca aislarse de la sociedad.

Resolución
En el último capítulo, Bernard Marx y su amigo Helmholtz Watson van al exilio en las islas, pero no se le permite al Salvaje ir con ellos. En cambio, encuentra un viejo faro en la zona rural de Inglaterra y se establece allí. Intenta iniciar una nueva vida como un ermitaño, incluyendo un régimen de mortificación de la carne y autoflagelación. Desafortunadamente, al ser ahora una celebridad, es acosado constantemente por los paparazzi. Finalmente, después de un video de él autoflagelándose, los visitantes llegan en mayores cantidades, entre ellos Lenina, y sucumbe a una orgía de sexo y soma. La mañana siguiente, presionado por el dolor, el remordimiento y la desesperación, se suicida.
En otros temas, el libro ataca la producción del ensamblaje en línea como humillante, la liberación de la moral sexual calificándola como una afrenta contra el amor y la familia, el uso de eslogans, el concepto de un gobierno centralizado, y el uso de la tecnología para controlar los pensamientos y acciones de la gente. Mientras Huxley ataca el surgimiento de las actitudes socialistas y comunistas, también se opone a la sociedad consumista y capitalista. De hecho, los motivos finales son más fuertes que los anteriores: en la novela, el fundador legendario de la sociedad fue Henry Ford, el desarrollador de autos y creador del sistema de la línea de montaje industrial. La letra T (una referencia al Modelo T de Ford) ha reemplazado la Cruz cristiana como un símbolo casi religioso.
El título del libro es una cita de Miranda en el acto V de la obra La Tempestad de Shakespeare, cuando ella conoce por primera vez otra gente diferente a su padre. John el Salvaje es fanático de Shakespeare, lo cual lo ubica en un rango superior a la mayoría de la distópica humanidad de Huxley. Al igual que la mayoría del pasado artístico y logros culturales, las obras de Shakespeare son archivadas y desconocidas en esta sociedad, excepto por los controladores mundiales.